
Keith Moon’s f...
224 Tokyngton Avenue, Wembley, R...
El Palacio de los Deportes es desde hace mucho tiempo, un Palacio de Rock.
Para la mayoría de las figuras rockeras argentinas, el “Luna” es un lugar especial y varios conciertos grabados para ediciones oficiales de disco y/o videos en el Luna porteño: Los Violadores y Luna Punk Rompan Todo (grabado en abril de 2016 durante los festejos de sus 30 años); Los Piojos grabaron durante julio 2002 algunos temas para Huracanas en Luna Plateada; Andrés Calamaro para El Regreso (2005); Aplaudan en la luna (2014 –grabado en agosto 2013) de los Illya Kuryaki and the Valderramas, Las Pelotas (DVD “Vivo”). Pero indudablemente el primer gran evento en este sentido fueron los conciertos realizados el 5 de setiembre de 1975 que marcaron la despedida del dúo Sui Géneris –formado por Charly García y Nito Mestre– en plena cúspide artística y de fama. La concurrencia fue tan grande que el grupo tuvo que realizar dos funciones la misma noche. Los shows quedaron registrados en la película Adiós Sui Géneris, y fueron grabados y posteriormente editados en dos LP’s: Adiós Sui Géneris– Partes I y II. Cuando se reeditó su discografía en 1996, se lanzó un tercer volumen con temas de aquellas actuaciones históricas que no estaban incluídos en los dos LP’s originales.
Mucho más cerca en el tiempo, de marzo a mayo de 2017, se presentó aquí con récord de funciones el show del Cirque Du Soleil, Sép7imo Día – No Descansaré, basado en la música de Soda Stereo. Entre un hito y otro, entre Sui Generis y Soda, los más grandes grupos y solistas de Rock argentinos pasaron por el Palacio: Invisible, Divididos, Charly García como solista, Babasónicos, León Gieco, Vox Dei, Almendra, Manal, Los Gatos, Pastoral, Crucis, Raúl Porchetto, Los Abuelos de La Nada, Miguel Mateos-ZAS, Los Pericos, Los Fabulosos Cadillacs, Memphis La Blusera (grabó aquí su DVD “25° Aniversario”), Rata Blanca, Ciro y Los Persas, Richard Coleman, etc.
El 20 de octubre de 1972 se organizó aquí un festival llamado Jornadas Para La Juventud. Del mismo formaron parte Pescado Rabioso, Color Humano, Litto Nebbia, Aquelarre, Pappo’s Blues y Billy Bond y La Pesada Del Rock And Roll. Esa noche se generaron graves disturbios entre la policía y el público, lo que causó destrozos en el Luna Park, la suspensión del show de La Pesada y que la policía se llevara preso a Billy Bond y a algunos espectadores. Los eventos en gran parte inspiraron la grabación del tercer disco de la banda, llamado Tontos (Operita): 20 de octubre de 1972 † – Por Billy Bond y La Pesada del Rock, Volumen 3 – Había una vez, que incluye referencias a aquella noche infame. 1972 también fue el año de salida del álbum y de la separación de la banda de Billy. Declaró Bond al Diario Clarín en su edición del día 1 de octubre de 2016: “Las entradas eran muy caras, el Luna Park explotaba y los pibes de atrás se quisieron ubicar mejor. En eso, el dueño, Tito Lectoure, apareció con la policía, que daba palazos a mansalva”, cuenta. “Si dije o no ‘¡Rompan todo!’, no importa, ni me acuerdo. Lo que importa es cómo te fajaban y torturaban en esos tiempos. Quedó esa frase y la policía se batió en retirada por tres mil tipos que se rebelaron. Y los que nos criticaron por el desastre del Luna Park –la prensa, los artistas, los productores– cometieron un grave error. El ‘¡Rompan todo!’ fue el primer grito revolucionario de verdad, del rock contra la represión”, sostiene. “Muchos dijeron que el rock se moría y que este gordo hijo de puta –o sea yo– no iba a cantar nunca más. Que me iban a hacer boleta y blablablá. Pero pasaron 40 años y aquí me ves. Hay gente turbia que aún dice que yo no fui el dueño de La Cueva. ¡Y hasta tengo los recibos de alquiler!”.
Con respecto al primer show de Rock de una figura internacional en pleno auge, posiblemente fuera el que diera Santana el 13 de octubre de 1973. UN lanzamiento internacional para remarcar es el Live At Luna Park por Dream Theater (grabado en agosto 2012, lanzado un año después)
Otras grandes figuras del ámbito internacional que dieron recitales aquí son: Whitesnake, Korn, Stone Temple Pilots, James Brown, Yes, Simply Red, B.B. King, Morrissey, Billy Preston, Faith No More, Pulp, Noel Gallagher, Alan Parsons, Garbage, New Order, Die Toten Hosen, Robert Fripp, Steve Vai, Motörhead, Peter Frampton, The Cult, Joe Cocker, Deep Purple, Joe Satriani, Ringo Starr, Franz Ferdinand, Weather Report, Pixies, Blur, Red Hot Chili Peppers, Judas Priest, Nine Inch Nails, Mark Knopfler, Duran Duran, White Stripes, Arctic Monkeys, Tom Jones, Megadeth, Joan Baez –quién realizó sus shows en 1974 pero que debió suspender los que iba a realizar en 1981 debido a que la dictadura que gobernaba Argentina se lo prohibió–, Jethro Tull, Bryan Ferry, etc.
Más allá del Rock and Roll, fue famosa la única visita que hiciera Frank Sinatra a la Argentina y que concluyera con un par de shows aquí, en agosto de 1981.